05 / 06 / 2023 - 05 / 06 / 2023
Un total de 18 bodegas de ámbito nacional e internacional se darán cita este año en Rubielos de Mora.
El programa arranca a las 11 horas con un encuentro exclusivamente profesional y que se desarrollará en la preciosa ermita de los Santos Mártires a tan solo un kilómetro de la localidad y en un enclave perfecto para que los hosteleros, distribuidores y resto de profesionales puedan conocer los vinos de las bodegas seleccionadas en esta edición. La entrada será gratuita, pero es imprescindible inscribirse previamente a través de este mail. feriarubvinos@gmail.com. Para facilitar el acceso hasta la ermita, la organización tiene previsto un servicio continuo de autobús con salida desde el Portal de San Antonio de la localidad de Rubielos.
Posteriormente está previsto una comida donde hosteleros y bodegueros tendrán la oportunidad de realizar una sesión de networking disfrutando a su vez de la cocina de la zona, preparada en este caso por el Hotel Montaña de Rubielos. Las personas interesadas en asistir pueden confirmar directamente en el hotel. El precio por persona es de 30 euros.
Ya por la tarde la feria se traslada al precioso Patio del Ayuntamiento de Rubielos, un edificio del siglo XVI y donde de nuevo todas las bodegas ofrecerán sus vinos a probar. La cita en esta ocasión está dirigida al público en general en horario de seis de la tarde a diez de la noche. La entrada cuesta 10 euros e incluye la cata de entre 80 y 100 referencias de vino distintas. Todos los vinos presentados tienen un denominador común, son proyectos pequeños, muy personales, que trabajan variedades autóctonas locales, cuyos responsables son además de bodegueros, viticultores y comprometidos con la profesión y el arte de hacer vino.
Para las personas que lo deseen, los hoteles de la zona también han hecho precios especiales de modo que se pueden alojar esa noche en la preciosa localidad de Rubielos y evitar así desplazamientos tras la jornada enológica.
Las bodegas confirmadas este año proceden de distintos puntos de la geografía española, con una afluencia mayoritaria de la Comunidad Valenciana, Aragón, La Rioja, La Mancha, Asturias con una sidrería participante, pero también proyectos con sede en otros países como Alemania, Italia o Francia. Además, no faltarán a la cita bodegas locales ubicadas en la propia comarca de Gúdar Javalambre como son Rubus o Javalambre viticultura de Alta Montaña y también otras de la provincia de Teruel como son en este caso la bodega Mas de Torubio de Cretas o Casa Masas de Mirambel.
Detrás de cada una de estas bodegas hay personas muy implicadas con proyectos vitícolas arriesgados y muy personales. Por nombrar alguna, Aida i Luis vinyaters, de Alicante, vinos mono varietales, naturales y sin aditivos. Tobelos de la Rioja, con su singular viñedo en la finca Lois Quiñones. Bodegas Raiz de Guzmán en el corazón de Ribera de Duero, con unas instalaciones únicas en un túnel de más de un km de longitud. Y Jus Naturae, una bodega del siglo XVIII ubicada en la zona de Mosela en Alemania, por nombrar alguno de los proyectos internacionales.
La mayoría de estas bodegas se han ido presentando ya a través de la cuenta de Instagram @Rubvinos y en las próximas fechas se seguirán dando a conocer todas ellas hasta completar las 18 previstas en esta segunda edición.
Es un producto de BERDEAGO, Asociación Europea para la Sostenibilidad
Plaza Celestino María del Arenal, Nº 3º - 4º Trasera 48015 Bilbao - Bizkaia
Teléfono [+34] 944 967 717