TURINEA
Turismo Temático
¡Más de 400 Rutas a descubrir!
Síguenos en: Síguenos en Google+ Síguenos en Facebook Visita nuestro Instagram Síguenos en Flickr Síguenos en Twitter Síguenos en Youtube Podcast de Turinea
  • Guia de Turismo Industrial
  • Sensatur2
  • TURINEA Card

Botadura del San Juan (Pasaia, Gipuzkoa)

07 / 11 / 2025 - 07 / 11 / 2025

La nao San Juan, réplica científica del ballenero vasco del siglo XVI, culmina así la etapa de construcción en tierra…

…y abre su etapa de mar, marcando un hito para el patrimonio marítimo internacional.

Investigación y oficio al servicio del patrimonio

Impulsada por Xabier Agote desde la asociación sin ánimo de lucro Albaola, la construcción de esta réplica combina construcción naval tradicional e investigación rigurosa de la tecnología marítima vasca del renacimiento. El proyecto ha requerido la creación de una infraestructura humana y material capaz de reactivar oficios casi desaparecidos como la carpintería de ribera, la herrería, la velería o la cordelería, y se ha desarrollado frente al público en un espacio vivo de investigación, divulgación y transmisión de conocimiento.

Un referente para la arqueología subacuática

El pecio del San Juan fue localizado en 1978 en Red Bay (Labrador, Canadá) gracias a las pesquisas realizadas por la historiadora Selma Huxley y a las campañas del Servicio de Arqueología Subacuática de Parks Canada dirigido por Robert Grenier. El estudio y catalogación de miles de piezas permitió definir con precisión el casco y las técnicas constructivas del siglo XVI, convirtiendo al San Juan en referencia internacional para la arqueología subacuática. Albaola abordó la construcción de la réplica científica tras recibir el minucioso informe realizado por Parcs Canada.

De la construcción a la mar: arqueo-navegación

La botadura del casco cierra la fase en tierra y da paso a la fase de construcción en el agua, que se realizarán íntegramente en la bahía de Pasaia, para hacerlo navegable y al equipamiento integral del barco que se realizará en el agua: aprox. 4 km de cabos, 2 juegos de velas (de 600 m² cada uno), anclas forjadas, chalupas balleneras, calderos de cobre, barricas y otros pertrechos, replicados con materiales y técnicas de época que conformarán un galeón vasco del siglo XVI realizado con el máximo rigor histórico.

Barco-museo visitable en un futuro próximo

En los próximos meses, conforme avancen la construcción y el equipamiento, la San Juan pasará a ser un barco-museo visitable: un espacio abierto al público para conocer en detalle la tecnología naval del siglo XVI y la vida a bordo de aquellos navegantes.

NOTA: La botadura de la nao San Juan se retrasmitirá en directo el 7 de noviembre en EITB 1.

Compartir

Archivos relacionados

EatGipuzkoa - Reserva online de restaurantes
Turinea

Es un producto de BERDEAGO, Asociación Europea para la Sostenibilidad

Plaza Celestino María del Arenal, Nº 3º - 4º Trasera 48015 Bilbao - Bizkaia

Teléfono [+34] 944 967 717