¿Sabías que en Gernika todavía se conservan varios de los refugios antiaéreos que se utilizaron durante la guerra civil? Conoceremos cómo y por qué se construyeron estos refugios y viviremos los acontecimientos que sucedieron aquel 26 de abril de 1937.
Empezaremos en la Plaza de los Fueros y el “Pasileku”, el lugar donde se celebraba el mercado en aquella época, y acabaremos en la zona industrial de Gernika, un sitio muy importante estratégicamente en el que no lanzaron ninguna bomba. Ven y conoce en persona este patrimonio vinculado con nuestra memoria y que además nos ayuda a entender nuestro pasado.
Gernika es hoy en día un símbolo de paz. Aquí, la memoria está al servicio de la reconciliación y mediante un proceso iniciado en los años 80, la ciudad se ha ido poblando de distintos monumentos.
De la mano de artistas como Eduardo Chillida, Henry Moore o Néstor Basterretxea entre otros, iremos recorriendo la villa y dejaremos que sus monumentos nos hablen y nos cuenten lo que sucedió aquí a través de materiales como la piedra, el bronce, el acero o el ladrillo.
El “Guernica” no es un cuadro de guerra. No podemos ver en él armas, ejércitos o aviones y, sim embargo, es una obra que se ha convertido en un símbolo de paz. Su fuerza visual, derivada de la pasión creadora de Picasso, ha hecho que se convierta también en un icono del arte.
Además de conocer cómo y por qué se pintó, tomaremos varias figuras del cuadro y las relacionaremos con distintos sucesos ocurridos durante el bombardeo. De esta manera, no sólo nos sumergiremos en el proceso creativo de Picasso, sino que viviremos algunos aspectos del ataque aéreo que bien pudieron haber influido en la realización del lienzo.
¿Alguna vez te has preguntado por el diseño urbano o la arquitectura del lugar en el que vives? En el mapa de tu ciudad no solo aparecen los nombres de las calles, sino que también se pueden intuir las ideas de los que primero la imaginaron y después la construyeron.
Tras el bombardeo de Gernika, la ciudad se tuvo que reconstruir prácticamente en su totalidad. Conoce cómo fue el proceso y descubre como la filosofía que se impuso en la posguerra dejó su huella en el trazado urbano que puedes ver hoy en día.
Precio:
Adulto (+13): 3,00 €
Menores (hasta 13): 0,00 €
Senior (+65 años): 3,00 €
* Rutas en inglés y francés: 30,00 € mínimo por grupo (10 pax)+ 3,00 € por persona adicional (máximo 20 personas)
Consiste en:
- Ruta guiada de una hora aprox.
- Guía propio del Museo de la Paz de Gernika.
- No incluye la entrada al Museo de la Paz de Gernika (que se abona aparte).
*Posible hacerla con perro
Fechas de las rutas, horarios e idiomas. Consultar en:
Gernikako Bakearen Museoa / Museo de la Paz de Gernika
Foru Plaza 1, 48300 Gernika-Lumo .Bizkaia
Tel + 34 946 270 213
E-mail: museoa@gernika-lumo.net
www.museodelapaz.org www.bakearenmuseoa.org
Calendario: Horario_de_Visitas.pdf
Reserva tu ruta: https://www.museodelapaz.org/visita.php
De julio a septiembre de 2020 no hay un mínimo (excepto para las visitas en inglés y francés).
A partir de octubre 2020 mínimo 10 pax o el pago mínimo de 30,00 € por visita (aunque fueran menos personas).
Los rutas guiadas saldrán con puntualidad de la entrada del Museo de la Paz de Gernika (Foru Plaza 1, 48300 Gernika-Lumo) por lo que es conveniente llegar con 5-10 minutos de antelación y hacer reserva previa (24h antes si es posible para asegurar la plaza (20 pax máximo).
No se esperará a ninguna persona que no llegue a la hora y en el caso de llegar tarde, se tendrá que incorporar por su cuenta al grupo.
Teléfono de contacto y whatsapp para cualquier incidencia 946 270 213.
Latitud: 43.315069 | Longitud: -2.678411
Dirección postal: Gernikako Bakearen Museoa / Museo de la Paz de Gernika Foru Plaza 1, 48300 Gernika-Lumo (Bizkaia)
Teléfono: 946 270 213
Correo electrónico: museoa@gernika-lumo.net
Web: www.museodelapaz.org www.bakearenmuseoa.org
Es un producto de BERDEAGO, Asociación Europea para la Sostenibilidad
Plaza Celestino María del Arenal, Nº 3º - 4º Trasera 48015 Bilbao - Bizkaia
Teléfono [+34] 944 967 717