TURINEA
Turismo Temático
¡Más de 400 Rutas a descubrir!
Síguenos en: Síguenos en Google+ Síguenos en Facebook Visita nuestro Instagram Síguenos en Flickr Síguenos en Twitter Síguenos en Youtube Podcast de Turinea
  • Guia de Turismo Industrial
  • Sensatur2
  • TURINEA Card

Rueda

Rueda

Rueda

La fundación de esta villa data de la época romana, en torno a 380-420. Con el nombre de Roda es citada en una crónica durante el reinado de D. Pelayo, en el siglo VIII.

Los historiadores encuentran un escrito referente a esta Villa que data del año 981, cuando Almanzor, después de saquear la plaza fuerte de la ciudad de Zamora, presentó batalla y venció, en las llanuras de Rueda, a los ejércitos de Ramiro III de León y sus aliados García Fernández de Castilla y Sancho Garcés III de Navarra.

Tras numerosos desencuentros con los poderosos linajes de Medina del Campo, entra a figurar bajo la jurisdicción de ésta desde 1349, pero a pesar de esto conserva los privilegios de eximida por pertenencer al reino.

El 21 de mayo de 1636 se otorga a Rueda el privilegio de Villazgo, además de otros siete privilegios que dibujan el marco jurídico que desarrollará la vida municipal en Rueda.

La evolución de Rueda es notable gracias a la bonanza económica surgida de la fiebre del vino que empapa a sus gentes y hace intervenir al Consejo de Castilla en 1763 por los desmontes abusivos para la plantación de viñedos. A finales del siglo XIX entra la filoxera (Dactylosphaera vitifoliae) enValladolid y ataca fuertemente al viñedo, pero a pesar de esto Rueda se sobrepone.

Durante la Guerra de la Independencia fue ocupada por tropas francesas y después fue Cuartel General del Duque de Wellington. De1808 a 1811 en los Libros de Actas del Concejo hay muchas noticias de la brutal ocupación francesa. Dentro de los pueblos que formaban el antiguo partido judicial de Medina del Campo, es la Villa de Rueda la que figura por derecho propio en el primer lugar, por su mayor censo de población y por la riqueza que atesora su campo.

También debe sobreponerse a un espantoso incendio que arrasa la Villa de Rueda (3 de agosto de 1896) y a la que sólo los valientes vecinos de Casasola de Arión vienen a socorrer alarmados por la espesa columna de humo. Después se construyó el Barrio Nuevo.

Rueda cuenta con la Denominación de Origen más antigua de Castilla y León, reconocida en 1977 y aprobada de forma definitiva en 1980, y agrupa 70 municipios de Valladolid, Avila y Segovia.

La villa de Rueda es considerada Conjunto Histórico-Artístico por el Ministerio de Cultura debido a sus monumentos:

  • Ayuntamiento
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
  • Ermita del Cristo de las Batallas
  • Ermita del San José.
  • Estación enológica de Castilla y León
  • Casa del Consejo regulador de la D.O. Rueda
  • Granja escuela el Viejo Chopo
  • Las bodegas subterráneas del pueblo las cuales recorren todo el municipio por el subsuelo
  • Torrejón que es una fortificación de la Edad Media para la vigilancia de la zona se encuentra a poca distancia del núcleo de población.
  • Bodegas donde se fabrica el famoso vino de Rueda con Denominación de Origen Rueda

Localización

Latitud: 41.42059   |   Longitud: -4.956894

Comentarios

Inicia sesión o regístrate para poder publicar un comentario.


Compartir

Valoraciones / Comentarios

Tu valoración :

Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 Valor 5

Valoracion de los usuarios: 5.0 / 5

Contacto

Dirección postal: Plaza Mayor 1 47490 Rueda (Valladolid)
Teléfono: (+34) 983 868 119
Correo electrónico: turismorueda@hotmail.com

Rutas relacionadas

EatGipuzkoa - Reserva online de restaurantes
Turinea

Es un producto de BERDEAGO, Asociación Europea para la Sostenibilidad

Plaza Celestino María del Arenal, Nº 3º - 4º Trasera 48015 Bilbao - Bizkaia

Teléfono [+34] 944 967 717