En la Edad Media, los castillos desempeñaron una función defensiva y administrativa. Situados en lugares estratégicos, en tierras de frontera, ocupaban los puntos más altos y mejor protegidos. Al perder su función militar, se convirtieron en palacios y casas señoriales. En Cataluña existen unos seiscientos castillos y fortalezas. Muchos de ellos se pueden visitar durante todo el año, y en verano organizan festivales de música y actividades culturales. En algunos casos ofrecen la posibilidad de alojamiento.
En la Costa Brava
- Ciudadela de Roses. Construida sobre la antigua ciudad griega de Rhode.
 
- Castillo de Peralada. De los siglos X-XI, posee un importante museo –con una colección de vidrio antiguo, cerámicas y un museo del vino– y un casino. La biblioteca contiene volúmenes incunables. Cada año celebra su Festival Internacional de Música.
 
- Castillo de Sant Ferran en Figueres. Del siglo XVIII, es una de las mayores fortalezas pentagonales de Europa.
 
- Castillo de Requesens en la sierra de l’Albera.
 
- Castillo de Montgrí en Torroella de Montgrí.
 
- Castillo de Peratallada. El conjunto está formado por el castillo y el palacio. Actualmente es un hotel.
 
- Castillo d’Empordà, en la Bisbal d’Empordà. Del siglo XI, es un buen ejemplo del románico civil ampurdanés. Alberga un hotel.
 
- Castillo de Hostalric. Del siglo XII, fue fortaleza militar hasta el siglo XX.
 
- Castillo de Montsoriu en Arbúcies. Del siglo XI, es visible desde muchos kilómetros a la redonda.
 
 
En la Cataluña Central
 
En la Costa Dorada:
 
En las Terres de l´Ebre
 
En las Terres de Lleida
- Castillo de Gardeny. Ver ruta de los Templarios.
 
- Castillo de Montsonís en La Foradada. Del siglo XI, es la actual residencia de los barones de Albi.
 
- Castillo de Montclar en Agramunt. Del siglo XII, ofrece buenas vistas de los valles del Sió y del Segre.
 
- Castillo de Florejacs. Del siglo XI, ofrece una magnífica panorámica.
 
- Castillo de Les Pallargues. Del siglo XI, se construyó en el punto más alto sobre el río Sió.
 
- Castillo de Verdú. De los siglos XII-XIV, tiene una torre del homenaje de 25 metros de altura.
 
- Castillo de Vicfred en Sant Guim de la Plana. Siglo XI. Recrea una mansión de los siglos XVIII-XIX.
 
 
En los Pirineos
- Castillo de Llordà. Del siglo XII, consta de tres recintos de la época románica
 
- Castillo d’Orcau. Del siglo XI, se aprecian restos de los recintos amurallados y de una torre, posiblemente la del Homenaje.
 
- Castillo de Mur. Del siglo X, es un castillo sobre roca, de silueta triangular. Muy cerca se alza el Castillo de Guàrdia de Noguera.
 
- Castillo de Conques, en Conca Dellà. Se conserva una torre de estilo románico.
 
 
                Localización
           
                
                
                        
                    
                    
                                   
                         
                                 
                    
                        
                        
                        
                    
                    
                     
                    
					
                        
                            Latitud: 
                                41.853196   |  
                            Longitud: 
                                1.538086